Páginas

martes, 22 de julio de 2025

GR-10: Etapa 29. Cogolludo - Arbancón - Muriel - Tamajón (20,4 km).

 

Alojamientos: Cogolludo y Tamajón.

Perfil de la etapa.


Cogolludo - Arbancón (3,3 km.)

Estado del firme: En primavera y con hierbas altas o en época de lluvias intransitable.

Posibles peligros: No.

Ciclable: Sí con la variante que aporto, No en el tramo GR-10.

Fuentes de agua: Sí, al comienzo de la ruta (Coordenadas GPS 40.949888, -3.086160 y 40.950674, -3.090521) y en Arbancón, ésta última es la fuente municipal en el centro del pueblo no es muy de mi agrado.

En la parte más baja de Cogolludo empieza el tramo del GR-10 hacia Tamajón (Coordenadas GPS 40.950674, -3.090521), junto al merendero del puente repica. Éste primer tramo sigue el antiguo camino que unía a Cogolludo con la localidad de Arbancón. Discurre junto a un arroyo entre chopos, olmos y campos de cultivo. Yo lo he hecho al final de la primavera y he de decir que resulta intransitable por las roderas y los encharcamientos que presenta, además de estar totalmente cubierto por un amasijo de hierbas altas. Mi consejo sería evitar este primer km. siguiendo por la carreta en dirección a Arbancón hasta enlazar con una pista que sale a la izquierda en las coordenadas GPS (40.957498, -3.103799) . Esta pista en unos pocos metros nos vuelve a llevar al antiguo camino de Arbancón por donde se encuentra trazado el sendero GR-10. 

Arbancón - Muriel (9,6 km.)

Estado del firme: Aceptable en muchos tramos, deplorable en otros.

Posibles peligros: Sí (ver descripción más detallada más adelante).

Ciclable: Sí con la variante que aporto, No en el tramo GR-10.

Fuentes de agua: Sí, al comienzo de la ruta y en Muriel (coordenadas GPS 40.982821, -3.195962).

Una vez alcanzado el núcleo urbano tenemos que cruzarlo hasta su parte más alta. Ahí encontraremos el indicador de nuestro siguiente destinos: Primero Muriel a 9,6 Km. y después Tamajón a 16 km.

El camino empieza asfaltado para después convertirse en pista agrícola que serpentea hasta llegar a la Ermita de la Virgen de la Salceda, patrona de Arbancón. A partir de aquí tenemos una fuerte subida hasta llegar al pinar. 

Vista del castillo de Cogolludo en la lejanía.

Vista de la ermita de la Salceda y de Arbancón desde las primeras rampas de la subida.

Paisaje de la campiña a nuestro alrededor.

Paisaje de la campiña a nuestro alrededor.

Paisaje repleto de jarales al final de las rampas de acceso al pinar.


Mientras ascendemos al pinar podemos contemplar múltiples cárcavas, con fuertes tonalidades rojizas y pobladas de enebros. Una vez en el pinar proseguiremos por el cortafuegos en llano durante algunos km. hasta que el cortafuegos empieza a descender (estamos entorno a 1100 m. de altitud), primero de manera moderada, para después precipitarse con una pendiente de al menos un 30% en un estado deplorable. No me quiero imaginar a alguien con  una bicicleta y 40 kg en las maletas intentando descender o ascender por aquí, literalmente es imposible, totalmente suicida. A pie, con bastones y mucha paciencia se puede descender o  ascender con dificultad. Al final de la pendiente hay un cartel de madera con el siguiente texto premonitorio "Los desquiciados no te olvidan DEP ..." que digo yo, si tendrá que ver con algún infeliz, como yo, que descendió por aquí con peores consecuencias. Bueno si has llegado hasta aquí, una pequeña pendiente y un descenso no muy pronunciado te llevarán hasta la carretera a Muriel (GU-143) que tomaremos girando a la izquierda (Coordenadas GPS 40.981066, -3.183009). Al final de la pendiente, en una curva muy cerrada a la derecha, podemos ver la cola del embalse de Beleña, que en primavera es muy probable que tenga agua. El km. que nos queda hasta nuestro destino lo haremos entre encinas y sabinas.

Tramo del GR-10 siguiendo el cortafuegos. 

Tramo no ciclable, en estado lamentable.

Punto de unión del sendero GR-10 con la carretera a Muriel.

Cola del embalse de Beleña, cerca de Muriel.


Para poder hacer este último tramo en bici, sugiero la siguiente modificación: Nada más entrar al pinar, cien metros más adelante, sale una pista por la derecha que tomaremos (Está marcada con distintivo blanco y verde de sendero local, coordenadas GPS (40.964518, -3.162191)). Más adelante sale otra bifurcación por la izquierda que descartaremos y proseguiremos por la pista principal hasta llegar a la carretera GU-143 (Coordenadas GPS 40.974497, -3.147189), la tomaremos y giraremos a la izquierda en dirección a Muriel

Quienes circulen en bici deben tomar la bifurcación de la derecha de la foto.

Paisaje a nuestras espaldas después de salir del pinar por la bifurcación.

Punto de unión del sendero local con la carretera GU-143.

Muriel - Tamajón (6,4 km.)

Estado del firme: Senda y campos herbáceos.

Posibles peligros: No.

Ciclable: Sí, mejor con la variante que aporto, 

Fuentes de agua: Sí, en Muriel (coordenadas GPS 40.982821, -3.195962) y en Tamajón (Coordenadas GPS 41.000935, -3.240679 y 41.002742, -3.249153).


En Muriel hay fuente de agua, al final del pueblo, a la izquierda, junto a los lavaderos (coordenadas GPS 40.982821, -3.195962).  Para continuar con el sendero GR-10 hay que tomar la primera calle, nada más entrar a la localidad, a nuestra derecha hasta el final. Por aquí prosigue el sendero GR-10, siguiendo el antiguo camino que unía esta localidad con el pueblo de Sacedoncillo (Hoy en día es un pueblo abandonado, conocido en la zona como el pueblo fantasma). Las primeras rampas de la senda son muy empinadas y están bastante cerradas por la vegetación. Si vas en bici probablemente te tendrás que bajar de ella. Esta primera parte transcurre entre pinos resineros.

Estado de la senda al inicio, después de Muriel.


Luego la senda transcurre prácticamente llana un buen tramo y con buenas vistas al valle por el que desciende el río Sorbe.

Vistas al valle por el que desciende el río Sorbe.


A partir de aquí el sendero desciende ligeramente para más adelante elevarse de manera considerable. La mayor dificultad de este tramo, si vas en bici, radica en la estrechez del sendero por la presencia de jaras que reducen el mismo considerablemente. Éste último hecho implica que si llevas pantalón corto y no tienes cuidado, una parte de tu piel se quedará en los arbustos de las jaras.

El sendero se estrecha en muchos tramos por las jaras.


Varios tramos después el sendero se abre considerablemente y podemos ver que tiende a confluir con el valle que queda a nuestra derecha. Esta zona además de pinos tiene quejigos y enebros. Finalmente llegamos a un punto que nos permite cruzar hasta el otro lado por un puente de madera. Nada más cruzar, aparecen ante nosotros las ruinas de la iglesia románica del pueblo de Sacedoncillo, el pueblo fantasma. Este pueblo fue abandonado tras la guerra civil.

Tramo del sendero mas despejado.

Desvío hacia Sacedoncillo y puente de madera.

Ruinas de la iglesia de Sacedoncillo.

Ahora el camino a seguir puede resultarte poco claro, mi consejo es que tomes altura siguiendo alguna de las calles del pueblo hasta confluir con la pista de acceso al mismo donde verás un poste indicador de ruta con diferentes direcciones.

Ruinas de la iglesia de Sacedoncillo.

El tramo, de unos 3 km. que nos queda para llegar hasta Tamajón está trazado a través de campos abiertos, sin rodaduras apenas perceptibles. Si realizas este tramo, como yo, en época de hierbas altas, puede que no te resulte la mejor de las experiencias. También este tramo tiene el peligro de que las hierbas ocultan zanjas y roderas que podrían provocar alguna caída. 

Tramo del sendero marcado campo a través.

Como alternativa al punto anterior propongo en Sacedoncillo continuar por la pista forestal durante 1 km. aprox. en dirección noreste hasta llegar a la carretera GU-143. Tomaremos la carretera girando a la izquierda en dirección a Tamajón. Cien metros antes del núcleo urbano, a la derecha, hay un merendero, junto a una laguna, donde podrás contemplar varias especies acuáticas. El merendero dispone de fuente que podría tener agua o no, su caudal se regula desde el municipio (Coordenadas GPS 41.000935, -3.240679).

Laguna de Tamajón.

Manuel Andrés

P.D: Disfruta, respeta, no perturbes el entorno y llévate tu basura.










No hay comentarios:

Publicar un comentario