Páginas

lunes, 11 de agosto de 2025

GR-10: Etapa 27. Mandayona - Villaseca - Matillas - Bujalaro - Jadraque (20,3 km.)

 Alojamientos: Mandayona, Matillas, Bujalaro Jadraque.

Perfil de la ruta.

Mandayona - Villaseca de Henares (4,1 km.)

Estado del firme: Pista agrícola en estado irregular.

Posibles peligros: No.

Ciclable: Sí.

Fuentes de agua: Sí, en Mandayona (Coordenadas GPS 40.956895, -2.745910 y 40.956755, -2.751883) y en Villaseca de Henares (Coordenadas GPS 40.959800, -2.797436).

Salimos de Mandayona en dirección oeste junto a su iglesia. Cruzamos el río Dulce, contemplando la belleza de postal del mismo y nada más cruzar tenemos un desvío a la izquierda que nos dirige a una pista agrícola que transita por la Vega del río Dulce. El primer kilómetro está en muy buen estado, pero después, la pista está muy poca definida y en un estado irregular. En época de lluvias, esta parte tiende a encharcarse, ya que está en la parte más baja de las fincas y habrá lugares por donde será complicado pasar sin terminar totalmente embarrados. Después la pista transita más encajada entre el bosque de ribera y a la derecha un canal de derivación de aguas del río Dulce. Finalmente alcanzamos la localidad de Villaseca de Henares. Si no deseas entrar al pueblo para aprovisionarte de agua, hay que seguir recto por un carril semi asfaltado que bordea el pueblo por la parte de abajo.

Iglesia de Mandayona.

Rio Dulce.
Campos de cultivo de cereal, al inicio del recorrido.


Detalle del camino, junto al bosque de ribera.

Detalle del camino en un punto más encajado.

Llegando a Villaseca de Henares.



Villaseca de Henares - Matillas (4,6 km.)

Estado del firme: Pista agrícola en buen estado.

Posibles peligros: No.

Ciclable: Sí.

Fuentes de agua: Sí, eVillaseca de Henares (Coordenadas GPS 40.959800, -2.797436). En Matillas no hay fuente pública pero hay un bar.

El camino de continuación hacia Matillas transita por la parte más baja de Villaseca de Henares. Los primeros 500 metros del camino tienen bastante vegetación, pero después, el resto del camino está bastante bien. Solo hay un punto que puede ser problemático, un puente que salva un arroyo que fue construido hundido sobre el terreno colindante, lo que provoca que en época de lluvias se acumule gran cantidad de agua en el mismo, dificultando su cruce. Un poco más adelante llegamos hasta un edificio, que tiene instaladas dos turbinas para producir corriente eléctrica a partir de dos canales de agua extraídos del río Dulce y del Henares. A continuación cruzamos el río Dulce por un puente y pasamos al lado de una casa de labor. Junto a ella hay una casa señorial, con una pequeña capilla particular, que en el pasado marcaba el estatus de los propietarios. A partir de aquí el camino está asfaltado. Quinientos metros más adelante tenemos una zona de merendero, que puede ser interesante para hacer una parada y retomar fuerzas. Finalmente llegamos a Matillas por una calle recta y larga donde en los últimos años se han construido segundas residencias.

Detalle del camino, bien definido y sin hierba.


Pequeña capilla, junto a la casa señorial.

Paisaje a nuestras espaldas después de cruzar el rio Dulce.

Matillas - Bujalaro (5,2 km.)

Estado del firme: Pista agrícola en mal estado la mayor parte del tramo.

Posibles peligros: No.

Ciclable: Sí.

Fuentes de agua: Sí, en Matillas no hay fuente pero si hay bar y en Bujalaro (Coordenadas GPS 40.936521, -2.883826) .

Partimos de Matillas en dirección Oeste, saliendo por una calle delimitada entre la estación de ferrocarril y el bar Rijujama. El primer kilómetro lo hacemos por una pista en buen estado, pero a partir de ahí el camino resultará intransitable por diferentes motivos. En época de lluvias habrá diferentes encharcamientos a lo largo del recorrido y durante la primavera, al ser un camino agrícola muy  poco transitado las hierbas se apoderan de él, haciendo que transitar por el mismo, se haga penoso y dificultoso. Durante todo este trayecto iremos junto a las vías del ferrocarril, que quedarán a nuestra derecha. 

El camino está en mal estado, completamente cubierto de vegetación.

El camino está en mal estado, completamente cubierto de vegetación.

Después de varios kilómetros llegaremos hasta un poste indicador que nos desvía a la izquierda, hasta la localidad de Bujalaro distante 1,5 kilómetros. Este último tramo se encuentra en buen estado. Accedemos a la localidad junto a los lavaderos por la parte baja del pueblo.

Inicio del último tramo a Bujalaro.

Rio Henares, vista desde el puente que lo cruza.

Llegando a Bujalaro por la parte más baja de la población.

Bujalaro - Jadraque (6,1 km.)

Estado del firme: Pista agrícola con tramos en mal estado y tramos de senda.

Posibles peligros: No.

Ciclable: Sí.

Fuentes de agua: Sí, en Bujalaro (Coordenadas GPS 40.936521, -2.883826) y en Jadraque (Coordenadas GPS 40.923464, -2.922645; 40.926594, -2.924424 y 40.925265, -2.921534).

Para continuar hasta Jadraque debemos tomar dirección suroeste, por la calle Real y coger un camino agrícola que une a esta localidad con Villanueva de Argecilla. El camino empieza junto a una casa rural que queda a nuestra izquierda y entre naves por la derecha. 

Camino rural de Bujalaro a Villanueva de Argecilla.

Como a unos 2 kilómetros y medio el camino empieza a complicarse  y a ascender con rampas duras y en mal estado. Estamos subiendo por el barranco de Fuente Rey. A quinientos metros de empezar el ascenso, a la izquierda, hay una fuente de agua y bebederos instalados para el ganado. El camino sigue ascendiendo por el valle hasta alcanzar la cota de La Alcarria (mil metros de altitud). Si vas en bici, probablemente tendrás que bajarte en algún tramo del recorrido por este valle debido a su dureza y mal estado del camino. 

Camino rural de Bujalaro a Villanueva de Argecilla.

Nada más allanar tenemos que girar a la derecha. Después, veremos un indicativo que nos desvía del camino y nos dirige por el antiguo camino de Ledanca a Jadraque. Primero circulamos junto a la tapia de piedra de un bosque de encinas. 

El primer tramo del descenso lo hacemos junto a una tapia de piedra que cerca el bosque.

Más adelante, el camino se precipita en dirección  al valle de El Sotillo. Hacia la mitad del descenso, nos encontraremos con la fuente del Ave María y con una serie de pilastras que recogen su escaso caudal para aprovechamiento animal. A partir de aquí la senda vuelve a convertirse en pista.

Fuente del Ave María.

Camino de descenso hacia el valle, al fondo la localidad de Jadraque.

El camino alcanza el fondo del valle y cruza entre plantaciones de almendros hasta alcanzar la carretera de Villanueva de Argecilla a Jadraque, donde giraremos a la derecha. 

Vista del último tramo del descenso, a nuestras espaldas.

Medio kilómetro más y llegamos a la población de Jadraque, pueblo centro de comarca. La entrada a la localidad está trazada por una calle sin asfaltar que sale a la izquierda de la carretera. Al llegar a la calle de El Sotillo hay que girar a la derecha y seguir recto hasta el final, donde giraremos a la izquierda. Una pequeña fuente, junto a los lavaderos permitirá saciar nuestra sed. Finalmente llegamos a la calle de Las Huertas donde giraremos a la derecha y seguiremos hasta desembocar en la conocida como la plaza roja, en el centro de la localidad.

Manuel Andrés

P.D: Disfruta, respeta, no perturbes el entorno y llévate tu basura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario