Estoy seguro, que la inmensa mayoría de la gente, en el mejor de los casos, lo único que conoce de Guadalajara capital, es el Palacio del Infantado, su monumento más emblemático. Voy a intentar descubrirte otros lugares de la capital, que te recomiendo visitar y que estoy seguro que alguno de ellos te sorprenderá. Para llegar hasta ella y suponiendo que partamos de Madrid, tomaremos la A-2 y sobre el km. 51 o 55 tomaremos el desvío que accede directamente a la localidad.
Panteón funerario de la Familia Mendoza
La iglesia de San Francisco, aloja bajo el ábside una cripta, que es una réplica del panteón de los reyes, del Monasterio del Escorial. El vínculo de la familia Mendoza con esta iglesia se inicia en el siglo XIV cuando participaron en su reconstrucción, ya que ésta había sido pasto de las llamas. Posteriormente varios miembros de esta familia solicitaron ser enterrados allí. A comienzos del siglo XVII la familia decide crear un panteón, el que podemos contemplar hoy en día es concluido a finales de ese mismo siglo. Tuve la oportunidad de visitarlo por primera vez gracias a la universidad de Alcalá de Henares, cuando todavía no estaba abierto al público y la verdad me quedé maravillado. Me parecía increible que algo así no fuese conocido nada más que por algunos eruditos y que no estuviese accesible a visitas para el público en general. La mayor parte de los propios habitantes de la ciudad, desconocian su existencia. Hay que decir que esta iglesia formó parte durante siglo y medio de un conjunto de instalaciones militares, conocido como "El fuerte", con lo que su acceso estuvo restringido. Al pasar dichas instalaciones a manos civiles, se ha rehabilitado por parte de Castilla La-Mancha el panteón, quedando pendiente de rehabilitación las urnas funerarias. Durante la invasión francesa, el panteón fue asaltado por tropas de ese país buscando en él elementos de valor, destrozando la mayor parte de las urnas funerarias y dejando esparcidos por el suelo los restos contenidos en las mismas. Estos últimos fueron trasladados posteriormente hasta la Colegiata de Pastrana, donde yacen actualmente.
Justo al lado del panteón, subiendo una pequeña escalera se encuentra el pudridero, donde yacian los cuerpos hasta que sólo quedaban los huesos, momento en el cual estos últimos restos se introducían en una caja de plomo que era colocada en una de las urnas del panteón. También como curiosidad, al inicio de estas escaleras y entrada al panteón se encuentra una pequeña salida secreta, que permitía la huida por un túnel hacia las huertas adyacentes fuera del recinto.
|
Iglesia de San Francisco |
|
Escaleras de acceso al panteón |
|
Panteón de la familia Mendoza |
|
Urna funeraria |
|
Acceso al pudridero |
|
Salida secreta |
Concatedral de Santa María
Este templo aparenta ser una iglesia moderna, pero como dice el dicho "las apariencias engañan".
La construcción actual data de finales del siglo XIII o principios del
XIV; es considerada como obra mudéjar, siendo el ladrillo y el
mampuesto, junto a unos pequeños detalles de cerámica verde, sus
materiales más empleados. El exterior nos muestra tres magníficas
puertas mudéjares de entrada al templo; una de ellas, la que daba acceso
a su antigua sacristía, se encuentra hoy en día condenada. Destaca de
su exterior la esbelta torre de ladrillo. En el siglo XV es ya la iglesia más importante de la ciudad, hasta el
punto de obtener la consideración
de iglesia colegiata. El templo se encuentra rodeado, por sus caras norte
y este, de una estilizada galería del denominado como renacimiento
alcarreño de principios del siglo XVI. En 1959 adquirió el status de Concatedral.
El interior del templo, nos muestra una planta de tres naves, separadas
por fuertes pilastras y arcos de medio punto y sobre el crucero una
sencilla cúpula con linterna, construidas a principios del siglo XVII;
todo ello de influencia barroca.
El retablo de
principios del siglo XVII, está dividido en
dos cuerpos y con tres calles, en las que se muestran varias escenas de
la vida de Jesús.
|
Concatedral de Santa María |
|
Concatedral de Santa María |
|
Concatedral de Santa María |
Torreón de Alvar Fáñez
Este torreón, debe su nombre al mítico conquistador de la ciudad de Guadalajara, amigo y compañero de batallas, del Cid Campeador. Fué reabierto al público en 2004. Aquí se evoca su leyenda y actualmente alberga el centro de interpretación del escudo de armas y de las murallas de la localidad. De las cuales éste es el resto más representativo.
|
Torreón de la muralla |
Capilla de Luis de Lucena
Justo enfrente de la Concatedral de Santa María, subiendo la cuesta de San Miguel, se encuentra la capilla funeraria de Luis de Lucena, del siglo XVI. Esta capilla es el único resto que se conserva de la iglesia de San Miguel, a la cual estuvo adosada, demolida en 1887 y es una obra maestra mudejar en la arquitectura de ladrillo.
El exterior tiene bajo el alero unas torres cilíndricas que le confieren un aspecto de fortaleza y el interior presenta varias singularidades caprichosas, como la escalera de caracol para ascender al piso superior. También cabe mencionar la decoración pictórica de sus bóvedas.
|
Capilla de Luis de Lucena |
|
Capilla de Luis de Lucena |
|
Capilla de Luis de Lucena |
Si deseas un folleto descriptivo de la capilla en PDF, lo puedes descargar en este enlace: Capilla Luis de Lucena
Palacio de la Cotilla
Muy cerca de la capilla de Luis de Lucena se encuentra este palacio del siglo XVII que perteneció a los marqueses de Villamejor. Se trata de un edificio de dos plantas, de gran superficie , siguiendo los modelos arquitectónicos de la época, con fachada sencilla de ladrillo visto y portada de piedra caliza blanca blasonada. El interior se articula en torno a un gran patio central, con un corredor sustentado por columnas calizas y capiteles tallados.
A finales del siglo XIX, los marqueses de Villamejor dieron a su palacio
un toque oriental siguiendo las modas decorativas que imperaban
entonces en Europa y en España. La estancia más valiosa del palacio de la cotilla es el salón del té, una sala principal, dotada de un pequeño escenario flanqueado por dos columnas laterales que albergaban el espacio idóneo para representaciones teatrales y conciertos musicales, actividades propias para el entretenimiento de la nobleza de finales del siglo XIX. Todas las paredes,
a excepción de las del escenario, están cubiertas con un papel de arroz pintado a
mano original. En él representan distintas escenas de la vida de la China medieval, basadas en leyendas épicas, según el estilo de la dinastía Qing, cuya rareza en España le otorga un valor excepcional.
|
Pinturas del salón de té |
|
Pinturas del salón de té |
Si deseas un folleto descriptivo del palacio en PDF, lo puedes descargar en este enlace: Palacio de la Cotilla.
Convento de la Piedad y palacio de Antonio de Mendoza
La iglesia del convento y el palacio, delimitan
actualmente un jardín abierto a la calle. En el lado izquierdo según se entra se encuentra la portada plateresca de la iglesia del convento, coronada por la escena de la Piedad, obra de Covarrubias. De frente, se encuentra la portada del palacio, concebida como un arco de triunfo, con motivos ornamentales de carácter militar. Las
portadas de ambos edificios forman un rincón de alto valor
arquitectónico. Ambos edificios fueron construidos en el siglo XVI. En el interior del palacio, sin embargo, el patio constituye el elemento más destacable, con columnas que soportan grandes capiteles originales, donde se sustenta el corredor superior. El recorrido por el claustro permite admirar
otros elementos: la escalera y su artesonado y el gran escudo imperial,
trasladado aquí en el siglo XIX desde la puerta del Mercado de la plaza
de Santo Domingo, ya desaparecida. Actualmente el palacio alberga un instituto de bachillerato.
|
Palacio de Antonio de Mendoza |
|
Palacio de Antonio de Mendoza - Capitel del patio interior |
|
Escudo imperial de la puerta del mercado |
|
Portada de la iglesia del convento, obra de Covarrubias |
Si deseas un folleto descriptivo de la iglesia y el palacio en PDF, lo puedes descargar en este enlace: Folleto iglesia y palacio
Iglesia de Santiago Apostol
Es un edificio de ladrillo, muy sobrio, de estilo mudéjar del siglo XIV con algún aditamento posterior. Formaba parte del monasterio de Santa Clara. Su interior alberga una capilla diseñada por Alonso de Covarrubias y otra de estilo gótico.
Palacio del infantado
Es el monumento más representativo y icónico de la capital, incluido por la UNESCO en 2015, dentro de la candidatura artística a patrimonio de la humanidad. La historia del palacio del Infantado, de los duques del Infantado, la casa principal de los Mendoza, puede resumirse en cuatro partes: su construcción, iniciada en 1480 y concluida a fines del siglo XV, bajo la dirección de Juan Guas; su reforma, por el quinto duque del Infantado, entre 1570 y 1580, que introdujo los elementos renacentistas; su ruina, a causa de un incendio en 1936, como consecuencia de un bombardeo durante la guerra civil, que destruyó todo el excepcional artesonado mudejar que atesoraba, y, finalmente, su restauración en los años sesenta. A pesar de las desdichas es un edificio que sorprende por su magnificencia y belleza.
También conviene conocer algunas citas históricas que en él tuvieron lugar y que es interesante conocer. En 1560 se casó en este palacio el rey de España, Felipe II con Isabel de Valois. En 1738 Mariana de Neoburgo, viuda de Carlos II, se instaló en este palacio, donde falleció dos años después. El palacio también fue el lugar de encuentro entre Felipe V y Isabel de Farnesio con motivo de su boda por poderes.
La fachada es gótica, de estilo isabelino, a excepción de la parte superior, repleta de ventanales renacentistas. Toda la fachada está cubierta de cabezas de clavos de piedra o puntas de diamante, de influencia mudéjar, que proporcionan, al caer la tarde un bello contraste entre luces y sombras. La puerta principal de entrada al edificio se encuentra en esta fachada, pero descentrada, situada en el lado izquierdo y flanqueada por dos gruesas columnas cilíndricas. Sobre la puerta se encuentra el escudo de los Mendoza y otros elementos ornamentales.
El patio interior del palacio, denominado patio de los Leones, así denominado por ser éste, su elemento decorativo principal, es rectangular y de una belleza exquisita. Se compone de dos galerías, formadas por arcos rebajados de tres centros: en la inferior, predomina el motivo compuesto por los leones enfrentados; en la superior, el de los grifos alados (animales mitológicos), enfrentados y encadenados. La galería baja, inicialmente, estaba sostenida por columnas helicoidales, como las del piso alto. En 1571, esas columnas fueron sustituidas por las actuales, de estilo dórico, al mismo tiempo que se levantaba más de un metro todo el suelo del patio.
La mayor parte de la decoración interior del palacio ha desaparecido, destruida en el incendio de 1936. Pueden visitarse todavía las salas bajas, decoradas por el artista italiano Rómulo Cincinato entre 1578 y 1580.
El palacio alberga también un pequeño museo que recoge elementos culturales y patrimoniales de toda la provincia en los campos de la etnografía, las bellas artes y la arqueología.
|
Palacio del infantado |
|
Puerta principal de acceso |
|
Escudo de la familia Mendoza, sobre la puerta principal |
|
Palacio del infantado |
|
Palacio del infantado - patio de los leones |
|
Palacio del infantado - patio de los leones |
|
Palacio del infantado - patio de los leones |
Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo
A muchas de las personas que circulan por la N-II, cuando circunvalan Guadalajara capital por la autovía les llama la atención un edificio esbelto y alto con un techo rosado que atisban a lo lejos. Pues bien ese edificio es el panteón funerario de la Condesa de la Vega del Pozo. Con decir que es el de dimensiones más grande, de largo, de toda España, pues ya invita a conocerlo y seguro que no te va a defraudar porque es espectacular.
La ciudad de Guadalajara debe al mecenazgo y a la filantropía de María Diega Desmaissieres, duquesa de Sevillano, condesa de la Vega del Pozo, uno de los mejores conjuntos arquitectónicos de finales del siglo XIX. La duquesa, en torno a 1881, encargó a Ricardo Velázquez Bosco (autor del palacio de cristal del retiro madrileño) la construcción de un vasto complejo de edificios, destinado a establecimientos benéficos y a panteón familiar, al sudoeste de la ciudad, a un lado del actual parque de San Roque. Su construcción duró unas tres décadas. El panteón, cuya cúpula de cerámica vidriada es uno de los hitos de la ciudad, refleja la influencia del arte del norte de Italia, combinando elementos orientales y occidentales, que dotan al edificio de cierta estampa bizantina. El panteón tiene planta de cruz griega y está dividido en dos partes, la superior dedicada al culto y la inferior con la falsa cripta. En la superior, destaca el altar, presidido por un excelente calvario, pintado por Alejandro Ferrán; en la cripta, el imponente grupo escultórico de dos cuerpos, de Ángel García Díez, que representa el cortejo fúnebre de la duquesa. El cuerpo inferior es el que alberga los restos fúnebres y está esculpido en roca basáltica, muy difícil de tallar. Rodeando al grupo escultórico principal hay diversos nichos en las paredes donde descansan los parientes allegados de la condesa. En todo el edificio, en cada detalle, con insistencia, se revela la riqueza de materiales y la perfección de su acabado. En contraste, en la bóveda de la cripta, de nervadura, casi plana, sobresale el alarde técnico.
|
Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo |
|
Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo |
|
Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo |
|
Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo |
|
Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo |
Manuel Andrés
Para saber más:
Guadalajara funeraria - Escritos de Herrera Casado
Concatedral de Santa María - Escritos de Herrera Casado
Capilla de Luis de Lucena - Escritos de Herrera Casado
Antonio de Mendoza, cabeza de dinastía - Escritos de Herrera Casado
Palacio del infantado - Escritos de Herrera Casado
Artículo sobre el Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo