Alojamientos: Jadraque y Cogolludo.
![]() |
Perfil de la ruta. |
Jadraque - Carrascosa de Henares (10,3 km.)
Posibles peligros: No.
Ciclable: Sí.
Fuentes de agua: Sí, en Jadraque (Coordenadas GPS 40.926594, -2.924424, y 40.925265, -2.921534) y a 1 km. de Jadraque en ruta (Coordenadas GPS 40.918467, -2.948679). En Carrascosa de Henares en la Plaza de España (Coordenadas GPS 40.907105, -3.013778)
Salimos en dirección noroeste cruzando la carretera por el punto conocido como Cuatro Caminos, en dirección a la estación. En la primera curva a la derecha, parte por la izquierda el camino del Silo, lo tomamos. Todo el camino que vamos a hacer hasta Carrascosa de Henares lo haremos por el fondo del valle, junto al rio Henares. Doscientos metros más adelante, a la izquierda, tenemos una muy buena vista del castillo de Jadraque y de una ganadería de toros bravos.
![]() |
Castillo de Jadraque. |
![]() |
Castillo de Jadraque. |
Después de otros quinientos metros, a la izquierda, tenemos una fuente de agua potable. Caminamos por un valle con cultivos masivos de maíz, que en verano proporcionan una pincelada verde al amarillo dominante del entorno.
![]() |
Cultivos de maíz. |
![]() |
Fuente de agua potable, junto al camino. |
Cuatro kilómetros más adelante tenemos una montaña a la izquierda que se asoma al valle, es el Pico de la Muela de Miralrío. Éste último es un mirador natural al valle del río Henares y a la sierra norte de Guadalajara.
![]() |
Cerro de la Muela. |
Más adelante nos encontramos un poste indicador que nos indica por dónde continuar nuestro camino. A la izquierda, parte ascendiendo una pista que se dirige al pueblo de Miralrío, que descartaremos. El siguiente desvío, a continuación del de Miralrío permite llegar a la Ermita de Nuestra Señora de Cáritas. Ésta última no forma parte del camino, pero un pequeño desvío de ciento cincuenta metros nos llevará hasta ella. Proporciono coordenadas GPS: 40.893004, -2.965610. El nombre de esta ermita proviene de una serie de caras que tiene talladas en su puerta norte.
![]() |
Vista desde el valle de la localidad de Miralrio. |
![]() |
Ermita de Nuestra Señora de Cáritas. |
![]() |
Ermita de Nuestra Señora de Cáritas. |
![]() |
Puesta de sol en el camino a Carrascosa de Henares. |
Más adelante, cruzaremos un pequeño trozo de bosque de encinas y después transitaremos pegados a inmensas fincas de chopos donde casi no penetra la luz. Actualmente el camino está cortado un km. antes de llegar a Carrascosa de Henares, pero, con cuidado, se puede pasar por la izquierda del mismo.
![]() |
Imagen del camino a unos dos km. de Carrascosa de Henares. |
![]() |
El camino está cortado en este momento. |
Finalmente, a nuestra derecha empezamos a atisbar las primeras construcciones de Carrascosa de Henares. Enseguida vemos a la derecha un puente metálico, que nos permite cruzar el río hasta el lado de la población. Una vez cruzado, giramos a la izquierda y en cincuenta metros a la derecha tenemos unas escaleras de madera que nos permiten alcanzar los andenes de la estación de ferrocarril.
![]() |
Puente metálico que permite cruzar el río Henares. |
![]() |
Escalera de madera para acceder a los andenes de la estación. |
Cruzamos los andenes y subimos por la calle que asciende hasta la plaza del pueblo, donde podemos encontrar un bar, una fuente y una pequeña tienda para aprovisionarnos. Este recorrido es muy interesante para hacer con bicicleta de montaña.
Carrascosa de Henares - Cogolludo (11,1 km.)
Estado del firme: Pista agrícola en estado muy irregular.
Posibles peligros: Sí (ver descripción más detallada más adelante).
Ciclable: Sí.
Fuentes de agua: Sí, En Carrascosa de Henares en la Plaza de España (Coordenadas GPS 40.907105, -3.013778) y al final del tramo (Coordenadas GPS 40.947623, -3.083963 y 40.949888, -3.086160).
Salimos en dirección Oeste, por la carretera que va a Espinosa de Henares. Pasado el campo de futbol, a la derecha, sale una pista agrícola que tomaremos. Una fuerte pendiente nos eleva en dirección a la campiña entre encinas a ambos lados y en un km y medio alcanzamos la carretera CM-101 que atravesaremos.
![]() |
Plantación de maíz junto a la CM-101. |
![]() |
Plantación de maíz junto a la CM-101. |
El firme durante este nuevo tramo está asentado, pero con piedras de guijarro salientes y discurre entre vallado por los dos lados. Advierto, en este momento hay mastines dentro del vallado que acosan al viandante. La pista sigue tomando elevación hasta llegar al primer cruce, donde tomaremos el ramal de la izquierda. Enseguida apreciamos que el paisaje cambia de regadío a secano, con pequeños bosquetes de encinas. A partir de aquí el camino agrícola presenta varios desniveles y no está en buen estado. En el siguiente cruce importante hay que seguir por la izquierda. Seguimos circulando por desniveles no muy pronunciados pero con firme en mal estado. Si haces la ruta al final de la primavera, con hierbas altas en muchos tramos cerrarán parcialmente el camino y si no llevas pantalón largo te rozarán continuamente en las piernas. Finalmente, tras una loma, desembocamos en una pista principal y a un km. divisamos una bella estampa de la localidad de Cogolludo. Tras descender unos 100 metros el camino pasa por la entrada de una nave ganadera. Te advierto del posible peligro de esto último, soy persona de campo y estoy acostumbrado a tratar con perros y valorar posibles peligros. Cuando yo pasé SE ABALANZARON SOBRE MÍ 5 MASTINES Y OTROS PERROS SUELTOS, CON UNA AGRESIVIDAD MANIFIESTA Y SINCERAMENTE VI MI VIDA EN PELIGRO. Advierto esto último de una manera contundente para que estéis prevenidos. Yo personalmente no voy a volver a hacer el tramo por esta última circunstancia. El camino acaba descendiendo hasta el valle. Una vez en el mismo tenemos dos vías de acceso a Cogolludo, La primera cruza el río Aliendre y va ascendiendo por el mismo hasta llegar a la Ermita de San Antón, junto a la cual tenemos una fuente (Coordenadas GPS 40.947623, -3.083963). Un centenar de metros más adelante, después de una empinada cuesta, nos encontramos con el Monasterio de El Carmen, recientemente restaurado por un empresario particular y la localidad de Cogolludo. La segunda vía de acceso desde el valle sube por la margen izquierda del río Aliendre hasta alcanzar un puente de cemento que cruza el río. Después tenemos una pequeña subida y en lo alto de la misma, a la izquierda, tenemos la Cruz de Piedra y al fondo la localidad de Cogolludo.
![]() |
Cruz de piedra. |
![]() |
Cogolludo. |
Antes de acceder a la localidad por el paso inferior de la CM-1001, a la derecha, tenemos los lavaderos de la localidad y la mejor fuente del pueblo (Coordenadas GPS: 40.949888, -3.086160). Después ascenderemos hasta llegar a la bellísima Plaza Mayor de la localidad presidida por el Palacio de los Duques de Medinaceli.
![]() |
Palacio de los Duques de Medinaceli. |
Manuel Andrés